Centro de Especialidades Médicas

Relación entre el tabaco y las enfermedades cardiovasculares

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo prevenibles para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Las personas que fuman tienen mayor chance de desarrollar algún tipo de enfermedad cardiovascular, como por ejemplo, aterioesclerosis, aumento de la presión arterial, accidentes cerebrovasculares y enfermedad cardiovascular periférica, entre otras.

Algunas estadísticas que te harán pensar en dejar de fumar:

  • Se estima que por cada 10 cigarrillos que se fuman por día el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca aumenta un 18 por ciento en hombres y un 31 por ciento en mujeres
  • Cada año mueren 5 millones de personas a causa del tabaquismo
  • Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina el consumo de tabaco mata a aproximadamente 40 mil personas al año, ocasiona 821.84 años de vida saludable perdidos y causa el 16% de todas las muertes al año
  • El 90% del cáncer de pulmón en hombres está asociado directamente al consumo de tabaco
  • Se estima que la mitad de los fumadores muere por una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven unos 10 a 15 años menos que las personas que no fuman
  • Desde el año 1965, más del 45% de las personas que fumaban han dejado

¿Qué contiene un cigarrillo?

Según el Center for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, un cigarrillo contiene alrededor de 4000 sustancias químicas de las cuales 250 son perjudiciales para la salud.

La buena noticia es que en los últimos años el consumo de tabaco ha disminuído gracias a las leyes 100% libres de humo. Esta no solo incluye ambientes 100% libres de humo, sino que también hay restricciones en la publicidad de cigarrillos, prohibición de expresiones engañosas y advertencias con imágenes muy gráficas en los paquetes de cigarrillos.

Hoy en día existen muchos programas para dejar de fumar. Habla con tu médico acerca de cuál es la mejor alternativa para ti. Hay muchas personas que logran dejar y mantenerse lejos del cigarrillo de por vida. 

Animate! ¿Quá estás esperando?

Fuente: CDC, AHA, MSAL